viernes, 10 de agosto de 2012

La Neurosis Obsesiva.


La neurosis obsesiva, es una de las más complejas estructuras psíquicas en donde una de sus características fundamentales es la erotización del pensamiento. En la mayoría de los síntomas que se presentan en este tipo de neurosis son reproches transformados, que retornan de la represión y que se refieren a una situación sexual de la niñez ejecutada con placer. Con ello el obsesivo emplea el desplazamiento como mecanismo de defensa en donde es el afecto el que se desplaza hacia representaciones más o menos alejadas del conflicto original.

En 1894 - 1895 Sigmund Freud, otorga a la neurosis obsesiva un lugar en la nosografía al exponer: 

"He debido comenzar mi trabajo por una inovación nosográfica, Al lado de la histeria, he hallado razones para situar la neurosis obsesiva como afección autónoma e independiente, aunque la mayor parte de autores clasifican las obsesiones entre los síndromes de la degenración mental o los confunden con la neurastenia".

Los síntomas, tan abundantes en la neurosis obsesiva, se agrupan por su tendencia: por un lado, están las prohibiciones, medidas preventivas y penitencias y, por otro, satisfacciones sustitutivas disfrazadas simbólicamente, de ahi que el obsesivo tenga que desarrollar un elaborado ritual a fin de sofocar las pulsiones. Aunque el verdadero triunfo de la formación de síntomas ocurre cuando ambas tendencias se unen, cuando las prohibiciones, las medidas preventivas o las penitencias proporcionan una satisfacción al sujeto, por ejemplo encontrar placer en una higiene excesiva que en ocaciones llevan al paciente tener que lavarse las manos por lo menos un número excesivo de veces.

La clínica psicoanalítica permite dilucidar que es lo que se oculta frente a cada acto que irrumpe en la salud psíquica del paciente, para ello es preciso ir venciendo las resistencias como la intelectualización y racionalización, que son mecanismos que se oponen en ocaciones al tratamiento de esta neurosis; de este modo, la paulatina elaboración de la representación que origina el conflicto es lo que permite que el sujeto se sienta liberado y lleve una calidad de vida más adecuada.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DATOS GENERALES:

Lic. Ricardo Medina Zamora
Clínica y Psicoterapéuta Psicoanalítico.

Me dedico a la clínica y psicoterapia psicoanalítica a niños, adolescentes y adultos, así mismo realizo psicodiagnóstico escolar y clínico y orientación vocacional.

E - Mail: mzr.psikeros@gmail.com
Teléfono: 044 55 6192 5982
Horario de Atención: De Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 hrs. y Sábados de 9:00 a 15:00 hrs.